KOREAN VIBES
BLUSA HANBOK
Inspirado en la vestimenta tradicional coreana del mismo nombre - 한복, nuestra blusa icónica < hanbok > es un modelo de blusa oversize y corta, cuyas mangas, dramáticamente largas y acampanadas, realzan la feminidad de la silueta, que se verá aún más favorecida si la combinan con prendas inferiores de talle alto y ajustadas al cuerpo



TIEMPO DE CONFECCIÓN
Se necesitarán entre 5 y 7 horas, según su nivel de costura. Le recomendamos realizar su trabajo en dos días distintos : un día dedicado a la preparación de las diferentes piezas (corte, sobrehilado, planchado) y un día dedicado al ensamblaje en la máquina.
MÁRGENES DE COSTURA
Los márgenes de costura siempre están incluidos y visibles en nuestros patrones. Aquí, son de 1 cm.
ACABADOS POSIBLES
Les proponemos dos acabados diferentes para este modelo:
- Versión con vista : este acabado, muy sencillo y muy común en costura, permitirá rematar el cuello de manera elegante
- Versión con bordes sin rematar : se deja que la tela se deshilache ligeramente en los bordes, lo que le da un aspecto "inacabado" al estilo Margiela, que nos gusta mucho. Este acabado evoluciona con el tiempo, y es normal. No duden en cortar los hilos de vez en cuando si consideran que sobresalen demasiado. Este acabado funciona con tejidos llamados "de urdimbre y trama", es decir, tejidos "tejidos" (y no con los de punto – tejidos "de malla")
MATERIALES NECESARIOS
Incluido en el kit de costura :
- El patrón de costura de la blusa < hanbok >, impreso en gran formato y listo para usar : no necesita calcar las piezas. Estas no se superponen y los márgenes de costura están incluidos
- El tejido — una batista de algodón 100% orgánico, certificada GOTS y fabricada en Francia 🇫🇷 (ver detalles en la sección “Composición y Cuidado” a continuación)
- 3 botones nacarados en forma de corazón, fabricados en Italia
- Un trozo de entretela termo adhesiva tejida de la marca Vlieseline
- Una bobina de hilo negro de la marca Gütermann (100 m)
- Una etiqueta para coser < disclothed > paris, tejida en el sur de Francia
- Una hoja técnica que incluye el plano de corte y códigos QR que le redirigen a la guía digital de montaje y al video tutorial completo
No incluidos en el kit :
- una máquina de coser equipada con el pie prensatelas para ojales (normalmente incluido con la máquina)
- un par de tijeras de papel
- un par de tijeras de tela
- una plancha
- una caja de alfileres de costura
- una aguja de coser
- una cinta métrica o una regla
- un lápiz de sastre o una tiza de sastre
- un descosedor, por si acaso !
CONSUMO DE TELA
Tenga en cuenta que siempre debe permitir entre un 5 y un 10 % más de lo que indicamos en esta tabla, dependiendo de la capacidad de encogimiento de su tela.
Ancho 1,40 m | Ancho 1,55 m | |
Talla 34 | 1,40 metros | 1,30 metros |
Talla 36 | 1,60 metros | 1,30 metros |
Talla 38 | 1,70 metros | 1,30 metros |
Talla 40 | 1,70 metros | 1,30 metros |
Talla 42 | 1,70 metros | 1,30 metros |
Talla 44 | 1,70 metros | 1,40 metros |
Talla 46 | 1,90 metros | 1,40 metros |
GUÍA DE MONTAJE
INSTRUCCIONES
¿ Prefiere leer las instrucciones ? Encuentren todas las instrucciones ilustradas para coser la blusa < hanbok > en la guía de montaje a continuación. ¡ Es imposible que se equivoquen !
1. Primeros pasos
Vamos a pasar un lindo momento de costura juntos. Abra su caja lista para coser y enhebre su máquina con el carrete de hilo Gütermann suministrado: primero rellene la bobina vacía y luego enhebre su máquina, siguiendo cuidadosamente el recorrido del hilo según las indicaciones de su máquina.
2. Recorta el patrón y las diferentes piezas en la tela.
- Recorte cada pieza del patrón. Si ha optado por el acabado con borde sin rematar, no es necesario cortar las piezas del revestimiento (piezas 6, 7 y 8)
- Coloque el derecho de la tela hacia usted y fije con alfileres cada pieza según el plano de corte proporcionado con su patrón, respetando siempre el sentido del hilo
- Corte cada pieza de tela, siguiendo cuidadosamente las líneas del patrón: recuerde que en los patrones < disclothed > paris los márgenes de costura ya están incluidos, por lo que no es necesario dejar margen adicional
- Planche los dos revestimientos así como el escote trasero
⚠️ Siga siempre las instrucciones de cuidado de su tejido. En general, le recomendamos que pruebe el calor de su plancha en un retal antes de planchar las piezas principales
➡️ Tenga cuidado de no utilizar vapor con su plancha. Esto podría impedir que el pegamento termofusible se adhiera correctamente. Presione la plancha suavemente sobre cada pieza, sin deslizarla, y manténgala presionada durante 10 segundos en cada zona
- Marque todas las muescas con tijeras y tiza para indicar la ubicación de los botones y ojales
- Desprenda y planche cada una de las piezas de tela obtenidas
3. Versión parementure : sobrehilado de las diferentes piezas
Omita este paso si eligió la versión con borde sin rematar. Solamente sobrehilaremos las zonas que lo requieran a medida que avanzamos en el montaje.
- Sobrehile cada pieza usando la puntada en zigzag de su máquina de coser, o una remalladora si dispone de una.
Antes de comenzar, pruebe la longitud de la puntada y la tensión del hilo. Le recomendamos que haga una prueba previa en un trozo de tela para ajustar correctamente la máquina.
💡Es bueno saberlo: la puntada zigzag permite atrapar los hilos de la tela para evitar que se deshilache. Se utiliza en tejidos de urdimbre y trama (tejidos tejidos). En el modo de puntada en zigzag, la aguja entra una vez en la tela y una vez fuera, formando el patrón característico que atrapa los hilos.
❓¿Cómo hacer una puntada en zigzag?
-
Coloque el borde de la tela justo en el centro del prensatelas
-
Como con la puntada recta, debe comenzar y finalizar con una puntada hacia atrás
-
Primero, seleccione el modo de puntada recta en su máquina y mueva la aguja ligeramente hacia la izquierda para colocarla correctamente en la tela.
Inserte la aguja en la tela a 1 cm del borde. Cosa en puntada recta inversa durante 3 puntadas (esto es su remate inicial) -
Levante la aguja y ahora seleccione el modo de puntada en zigzag en su máquina. Continúe cosiendo en modo zigzag hasta el final de la costura
-
Al llegar al final, vuelva al modo de puntada recta, con la aguja ligeramente hacia la izquierda, y finalice con 3 puntadas en reversa para asegurar la costura.

❓¿Cómo hacer overlock en una esquina? Es muy sencillo : cosa hasta llegar a la esquina. Deje la aguja en la tela y luego levante el prensatelas. Gire la tela y baje el prensatelas antes de continuar cosiendo.
4. Versión de revestimiento: montaje de los revestimientos a la forma del escote trasero
Omite este paso si elegiste la versión con borde sin rematar
- Sujete con alfileres los 2 revestimientos a la forma del escote trasero, con los lados derechos juntos.

- Cosa con puntada recta para ensamblar, a 1 cm del borde. No olvide hacer el pespunte al inicio y al final de la costura, y corte los hilos sobrantes
- Planche todas las piezas, abriendo los márgenes de costura con la plancha
5. Costuras de los hombros
- Sujete con alfileres los lados derechos delantero derecho e izquierdo a la parte trasera, alineando las líneas de los hombros borde con borde.

- Siguiendo con la puntada recta, cosa a 1 cm del borde, asegurándose de asegurar la puntada al principio y al final. Cortar cualquier hilo sobrante.
- Versión con borde sin rematar: dado que al principio no has overlockeado tus piezas, ahora overlockea estas dos líneas de hombros usando una puntada en zigzag o una overlocker. Overlock ambos grosores de tela al mismo tiempo: si es necesario, empareja los dos bordes con tus tijeras antes de overlock.
- Plancha todo, esta vez colocando los márgenes de costura hacia atrás.
6. Versión de revestimiento: montaje de todo el revestimiento a la carrocería
Omite este paso si optaste por la versión con borde sin rematar.
- Sujeta con alfileres el revestimiento a tu busto a lo largo de todo el escote, con los lados derechos juntos, asegurándote de que todas las muescas estén alineadas.
➡️ La muesca central del escote de la espalda coincide con la muesca de la espalda media, y las costuras de los hombros coinciden con las costuras de los hombros del revestimiento. La calidad de una pieza depende en gran medida de la precisión con la que fijamos nuestras piezas a medida que las fabricamos, así que tómate tu tiempo :)

- Coser con puntada recta a 1cm del borde, Todo bien como siempre, un punto de parada al principio y al final. Comenzamos en la parte inferior de la prenda, recorremos todo el escote y terminamos nuestra costura en el otro lado en la parte inferior de la prenda también.
⚠️ Preste atención a los márgenes de costura al coser a máquina. Como recordatorio, los colocamos hacia atrás para el cuerpo y los abrimos al nivel de la cara.
💡 Bueno saber: respetar cuidadosamente la dirección de los márgenes de costura permite evitar tener excesos de material antiestéticos. En términos generales, en costura, los márgenes de costura se colocan hacia la parte posterior de la prenda y/o hacia el piso. Abrimos los márgenes de costura con la plancha cuando queremos distribuir el material de manera uniforme, como hicimos en nuestro revestimiento, por ejemplo.
⚠️ Como antes, presta mucha atención a los ángulos del cuello al bucear: ¡no dudes en reducir la velocidad! Del mismo modo, reduzca la velocidad al redondear el cuello para lograr un acabado limpio, especialmente si es principiante.
- Corta los hilos sobrantes y recorta las esquinas del cuello.
💡 Es bueno saberlo: es esencial recortar las esquinas. Recortar una esquina simplemente significa "quitar material" de la esquina. A medida que ensamblamos los lados derechos, recortar las esquinas nos ayudará a girar nuestro trabajo correctamente. Sin esto, el exceso de material atrapado en el interior nos impediría obtener un ángulo limpio y plano una vez volteado.
❓¿Cómo recortar una esquina? ¡Nada podría ser más sencillo! Quitamos material una primera vez cortando "en diagonal" nuestra tela, lo más cerca posible de nuestra costura - 1 o 2 mm. Luego cortamos un poco más de material en los lados, nuevamente en ángulo. Tenga cuidado de no cortar demasiado cerca del aguijón, ya que corre el riesgo de hacer un agujero.

- Gira la labor hacia el derecho, resaltando las esquinas del cuello y aplanando bien las costuras a lo largo de los 2 frentes y el revestimiento. Pozo de hierro.
💡Este paso es muy importante y lleva tiempo. Para darte una idea, nos cronometramos y dedicamos 15 minutos a este único paso del planchado. En costura, el planchado es fundamental para conseguir que la prenda perdure bien en el tiempo.
- Haz 2 puntadas a mano en cada lado del revestimiento para mantenerlo firmemente en su lugar dentro de la prenda: toma tu aguja de coser y cose directamente en la costura del hombro, tanto en el busto como en el revestimiento. Pase la aguja hacia el otro lado unas cuantas veces y luego átela. Cortar cualquier hilo sobrante.
7. Costuras laterales
- Sujete con alfileres los lados de los dos delanteros a la parte trasera, con los lados derechos juntos, asegurándose de que las muescas debajo de las axilas queden alineadas

-
Cosa con puntada recta los dos lados de la blusa así fijados con alfileres, siempre a 1 cm del borde. Como de costumbre, no olvide hacer los remates al principio y al final, y corte los hilos sobrantes
-
Versión con borde sin rematar: ahora sobrehile estos dos lados usando una puntada en zigzag o una remalladora. Como antes, sobrehile ambos grosores de tela al mismo tiempo; si es necesario, iguale los bordes con unas tijeras antes de sobrehilar.
-
Planche todo, doblando los márgenes de costura de ambos lados hacia atrás.
8. Las mangas
- Doble las mangas por la mitad a lo largo, con los lados derechos juntos, y sujete con alfileres a lo largo, de borde a borde

- Cosa con puntada recta a 1 cm del borde: no olvide el remate al principio y al final. Corte cualquier hilo sobrante
- Versión con borde sin rematar: sobrehile completamente con una puntada en zigzag o una remalladora. Una vez más, sobrehile ambas capas de tela al mismo tiempo después de nivelar los bordes si es necesario
-
Gire las mangas hacia el derecho y planche, aplanando bien las costuras a lo largo
9. Sisas
Ahora montaremos nuestras mangas en nuestro busto, teniendo cuidado de respetar la dirección: ¡tenemos una manga derecha y una manga izquierda! Para evitar enredos, puede proceder de la siguiente manera:
- Coloque su blusa < hanbok > del revés y tome sus dos mangas, que están del derecho
- Localice las pequeñas muescas que hizo al principio : la muesca de la manga debe coincidir con la costura del hombro, y la muesca doble de la manga debe coincidir con la muesca doble de la parte delantera.
➡️ Cuando empieza a coser, no siempre es fácil proyectarse en 3D. Tómese el tiempo para observar cuidadosamente cuál es el Frente Derecho, el Frente Izquierdo, la Manga Derecha y la Manga Izquierda. Utilice las muescas para ayudarle y observe la dirección de la tela: ¿qué piezas están en el lado derecho? ¿Cuáles están en el reverso? Nuestros diagramas están aquí para ayudarle con esto en apoyo del video tutorial, con la esperanza de que le ayuden a ver las cosas con mayor claridad 💖

➡️ ¿Le resulta difícil hacer coincidir las mangas con el busto, borde con borde? ¿Nota que la cabeza de la manga es demasiado grande para caber en la sisa? No se asuste, esto es perfectamente normal. Esto se debe a lo que se llama "embu".
❓¿Qué es embu? El embu es un exceso de tejido que se absorbe o se distribuye sobre una pieza para poder ensamblarla con otra sin que se formen pliegues o pellizcos. Esta técnica se utiliza para dar un poco de holgura o volumen en ciertas zonas del patrón donde se necesita libertad de movimiento o un efecto de volumen, como por ejemplo un “bulto” en la cabeza de una manga. En las sisas, es habitual que haya un poco de embu para permitir comodidad y movilidad en la prenda. En nuestra blusa < hanbok >, el embu es fácil de manejar porque casi no hay: las sisas son anchas y no hemos previsto volumen especial en los hombros de este modelo.
-
Una vez que haya dominado el volumen y controlado todas las muescas, fije todo con alfileres, haciendo coincidir cuidadosamente todas las muescas en las sisas. Como recordatorio :
-
Las muescas dobles de los dos frentes deben coincidir con las muescas dobles de las mangas
-
La costura de la manga debe coincidir con la costura lateral (debajo de la axila)
-
La muesca de la cabeza de la manga debe coincidir con la costura del hombro
-
⚠️ Al fijar con alfileres, vuelva a prestar atención a los márgenes de costura: todos deben estar orientados hacia la parte posterior: los márgenes de las mangas, los márgenes laterales y los márgenes de los hombros
💡 Consejo : si es principiante, no dude en utilizar muchos alfileres al momento de ensamblar sus mangas; esto le ayudará a lograr uniones prolijas y bien alineadas.
- Coser con puntada recta a 1cm del borde: empezar por la costura lateral (debajo de la axila) y recorrer todo el contorno de la sisa. No olvides hacer el punto de parada, al principio y al final como de costumbre, y cortar los hilos sobrantes.
💡Bueno saber: iniciar el punto de parada en este punto nos ayuda a reforzar el punto debajo de la axila. Aquí es donde a menudo terminamos con un agujero con desgaste.
💡Consejo para máquina de coser: no dudes en quitar el compartimento de accesorios de tu máquina de coser para ser más cómoda al coser tus mangas. Esto le da más espacio para coser prolijamente a lo largo de toda la sisa, evitando tirar de la tela.
- Versión con borde crudo : Ahora sobrehile las dos sisas usando una puntada en zigzag o una remalladora, siempre los dos grosores de tela al mismo tiempo, después de nivelar los bordes si es necesario.
- Planche todo, doblando los márgenes de costura de las sisas hacia el busto.
10. Dobladillos de las mangas / Acabados de los bordes sin rematar de las mangas
➡️ Vea más abajo la versión con borde sin rematar
¡ La blusa < hanbok > está casi terminada ! Ahora vamos a realizar los dobladillos para rematar correctamente la prenda.
- Dé la vuelta a la blusa < hanbok > del revés
- Acabado del revestimiento : Haga un pliegue de 1 cm hacia el interior en la parte inferior de las mangas y planche para marcar el doblez
⚠️ Las mangas de la blusa <hanbok> son especialmente largas: cubren parte de las manos y también son muy acampanadas. Si lo desea, puede acortar las mangas hasta la altura deseada. Además, le recomendamos que siempre se pruebe la prenda antes de marcar los pliegues de los dobladillos, para asegurarse de que ambas mangas sean simétricas (puede que no haya cosido o cortado perfectamente recto y haya una diferencia de largo entre las dos mangas)

- Doble los dobladillos de las mangas 1 cm hacia el revés y luego vuelva a doblar 1 cm hacia el interior. Planche y sujete con alfileres a lo largo de todo el borde, asegurándose de respetar la dirección de los márgenes de costura (hacia atrás). Al doblar la parte inferior de las mangas dos veces, obtiene lo que en costura se llama un dobladillo doble
- Cosa los dos dobladillos dobles así formados a 0,7 cm del borde, siempre con puntada recta, comenzando por la costura de la manga y recorriendo todo el contorno.
No olvide comenzar y terminar con un remate - Planche todo para asentar bien las costuras
➡️ Para la versión con borde sin rematar, no es necesario hacer dobladillo
- Acabado de borde crudo : simplemente cosa la parte inferior de las mangas a 1 cm del borde, utilizando una puntada recta, recordando hacer un remate al principio y al final.
De esta manera, la tela no podrá deshilacharse más allá de la costura
11. El dobladillo / el acabado de borde sin rematar en la parte inferior de la prenda
➡️ Vea a continuación la versión con borde sin rematar
- Para terminar el revestimiento: colóquese frente a su prenda y abra los delanteros y los forros como se indica en el esquema a continuación (para mayor claridad, hemos representado la prenda sin las costuras de los hombros, aunque en su caso sí estarán presentes)
- Realice un pliegue de 1 cm en la parte inferior de la blusa y planche para marcar el doblez

- Luego, doble nuevamente 1 cm hacia el interior para obtener un dobladillo doble, como el que ya hemos trabajado en las mangas : planche y sujete con alfileres todo el borde, cuidando siempre de respetar la dirección de los márgenes de costura laterales (hacia la espalda)
- A continuación, doble los forros hacia abajo, manteniendo los dobladillos recién marcados, y vuelva a fijar con alfileres

- Su prenda está lista para coser : realice una costura recta a 0,7 cm del borde, empezando y terminando con una puntada de refuerzo. Planche bien para asentar las costuras
➡️ Para la versión con borde sin rematar, no es necesario hacer dobladillo
- Acabado de bordes crudos : para este acabado, simplemente cosa la parte inferior de la prenda a 1 cm del borde con una puntada recta, comenzando por uno de los costados y recorriendo todo el bajo, pasando por el cuello si es necesario. No olvide realizar una puntada de refuerzo al inicio y al final

💡 Es bueno saber : tenga en cuenta: si opta por este acabado, la tela puede deshilacharse ligeramente con el tiempo. La costura que acaba de realizar “bloquea” el deshilachado, impidiendo que la tela se deshaga más allá de esa línea. Puede deshilachar los bordes a mano para lograr el efecto deseado
12. Los ojales
Ahora vamos a realizar los ojales :
- Cambie el prensatelas de su máquina e instale el prensatelas especial para ojales (normalmente suministrado con su máquina de coser)
- Le recomendamos hacer algunas pruebas previas en retales de su tela : utilice dos capas para simular las condiciones reales de la prenda
- Seleccione la puntada especial para ojales en su máquina y ajuste la longitud entre 0 y 1, según los resultados de sus pruebas
➡️ Nuestros botones en forma de corazón miden 1 cm de alto. Por ello, le aconsejamos que haga los ojales un poco más grandes, para que el botón pase con facilidad. Identifique la muesca en su prensatelas que mejor se adapte: en nuestro caso, utilizamos la tercera muesca (le recomendamos consultar nuestro vídeo tutorial si es la primera vez que realiza un ojal; así podrá visualizar el gesto correcto)
💡 Es bueno saber : Le mostramos cómo hacer un ojal con una máquina de coser doméstica básica, pero tenga en cuenta que muchas máquinas de gama alta actuales disponen de una función de ojal automatizada. En ese caso, basta con pulsar un botón y la máquina realiza el ojal de forma autónoma. Por eso, no detallamos el proceso para estas máquinas más sofisticadas, ya que suponemos que, si ha invertido en este tipo de máquina, probablemente ya tenga un nivel avanzado en costura
- Cuando esté satisfecha/o con sus pruebas (¡y solo entonces!), vuelva a su prenda para realizar los ojales definitivos

- Coloque la aguja en el punto donde marcó la ubicación del primer ojal, en la esquina superior izquierda. Seleccione el modo de puntada para ojal (paso 1) en su máquina y coloque el prensatelas de manera que la abertura se adapte perfectamente al tamaño deseado para el ojal
- Con mucha suavidad, presione el pedal y guíe la tela sin tirar ni forzarla, avanzando hasta la esquina inferior izquierda del ojal. Deje que la máquina realice el trabajo : el mecanismo está diseñado para coser el ojal de forma uniforme y precisa

- Una vez que llegue al final, con la aguja levantada, pase al paso 2 de la puntada de ojal y realice algunos movimientos de ida y vuelta. Terminará en la esquina inferior derecha del ojal

- A continuación, pase al paso 3 de la puntada para ojal. Tenga cuidado de detenerse a tiempo, justo en la esquina superior derecha

- Por último, termina con el punto de ojal 4 (que en realidad es el mismo que el 2) yendo y viniendo unas cuantas veces :

- Por último, levante la aguja y corte los hilos sobrantes
- Coloque dos alfileres al principio y al final del ojal
- Con un descosedor, abra cuidadosamente el ojal para formar la abertura por donde pasará el botón (a lo largo de la línea negra de nuestro esquema).
💡 Bueno saber : estos dos alfileres sirven como tope para evitar que el descosedor se pase y dañe el ojal

- ¡ Retire los alfileres, la botonera está lista !
- Repita estos pasos para los dos ojales restantes y planche toda la prenda
13. Los botones
Por fin ha llegado el momento de coser los botones de corazón a su blusa < hanbok > :
- Superponga los dos delanteros de la prenda para comprobar la ubicación de los botones que marcó con tiza al principio. Si es necesario, ajuste la posición de los botones para que queden perfectamente alineados con los ojales recién realizados
➡️ Es posible que sus marcas originales ya no estén perfectamente alineadas si la costura ha variado ligeramente. Si es su caso, no dude en probarse la prenda y corregir la colocación de los botones. Lo más importante es que queden bien alineados con los ojales del extremo
- Para coser los botones a mano, le recomendamos introducir la aguja desde el derecho de la prenda, de modo que el pequeño nudo quede oculto bajo el propio botón. Del mismo modo, realice el nudo final también en el derecho de la blusa
- Corte los hilos sobrantes y repita este paso para los otros dos botones
➡️ También puede coser los botones con su máquina de coser. No detallamos aquí el proceso, ya que depende del modelo de máquina y de los accesorios disponibles (prensatelas especial para botones, dientes de arrastre retráctiles, placa especial, etc.). Le aconsejamos consultar el manual de su máquina para más información
14. Final touch !
- Para terminar su blusa , utilice la etiqueta textil de París que se incluye en su kit
- Colóquela justo en el centro, sobre el delantero: cosa únicamente esta capa (sin atravesar la espalda), para que las puntadas no sean visibles en el exterior de la blusa
➡️ Si ha optado por la versión con borde crudo, solo hay una capa de tela, así que simplemente cosa la etiqueta directamente en la parte posterior de la blusa
- Con una aguja, realice cuatro pequeñas puntadas a mano en las esquinas de la etiqueta. Para un acabado más estético, le recomendamos hacer estas puntadas directamente en las pequeñas solapas de la etiqueta, de modo que no sean visibles en el lado derecho (sí, lo reconocemos, somos un poco perfeccionistas)
- Planche la blusa para finalizar el montaje
Bravo !
¡ Esperamos que haya disfrutado este momento con nosotros !
En cualquier caso, puede estar orgullosa/o de usted misma/o: ahora es la feliz propietaria de un modelo 100 % hecho a mano.
Si tiene cualquier pregunta sobre este modelo, no dude en contactarnos, estamos aquí para ayudarle : hello@disclothed-paris.com.
Por último, no olvide etiquetarnos en Instagram con los hashtags #disclothedbyme y #chemisierhanbok, ¡ nos encanta descubrir sus creaciones !
PD : si su perfil de Instagram es privado, no podremos ver sus fotos aunque nos etiquete. En ese caso, no dude en enviarnos sus fotos por mensaje privado.
¡ Estamos deseando ver el resultado ! 🖤


