machine à coudre disclothed paris chemisier hanbok disclothed paris patron couture chemise femme

Rango de montaje

Hanbok

Aprenda a coser blusas hanbok con nosotros. Te guiaremos paso a paso a través de cada etapa del proceso de producción: ¡no habrá posibilidad de error!

VIBRAS COREANAS

BLUSA HANBOK

Inspirada en el vestido tradicional coreano del mismo nombre, 한복, nuestra icónica blusa <hanbok> es un estilo de blusa extragrande y corta con mangas acampanadas dramáticamente largas que enfatizan la feminidad de la silueta, que se verá favorecida por pantalones ajustados y de cintura alta.

vidéo tuto chemisier hanbok disclothed paris coudre chemise vidéo tuto chemisier hanbok disclothed paris coudre chemise
kit couture chemisier hanbok modèle prêt-à-coudre - patron de couture + tissus + mercerie
NIVEL DE DIFICULTAD

Bastante fácil. La blusa <hanbok> es accesible para principiantes en costura que ya han realizado algunos proyectos como nuestros scrunchies <90's> o nuestro pañuelo <holly>.

TIEMPO DE FINALIZACIÓN

¡De 5 a 7 horas dependiendo de tu nivel de costura y tu mentalidad del día! Te recomendamos que completes tu proyecto en dos días separados: un día dedicado a la preparación de las diferentes piezas (corte, remallado, planchado) y otro día dedicado al montaje a máquina.

MARGENES DE COSTURA

Los márgenes de costura siempre están incluidos y visibles con nosotros. Son 1 cm para nuestra blusa <hanbok>

POSIBLES ACABADOS

Ofrecemos 2 acabados diferentes para este modelo:

  • Versión de revestimiento: este acabado muy simple y muy común en costura le dará un bonito acabado a tu cuello.
  • Versión con borde crudo: la tela se deja deshilachar ligeramente en sus bordes, lo que le da un aspecto Margiela "sin terminar" que nos encanta. Este acabado evoluciona con el tiempo y esto es normal. No dudes en cortar los hilos de vez en cuando si ves que sobresalen demasiado. Este acabado funciona con los llamados tejidos de "urdimbre y trama", que por lo tanto son tejidos "tejidos" (y no tejidos de malla "de punto").
MATERIALES REQUERIDOS

Suministrado en el kit de costura:

  • El patrón de costura está impreso en gran formato y listo para usar: no es necesario calcar las piezas. Estos no se superponen y se incluyen márgenes de costura. Entregado en su funda de cartón <desvestido> París
  • El tejido seleccionado
  • Una bobina de hilo de la marca Gütermann (100m), en un color a juego con el tejido seleccionado
  • 3 botones de perla en forma de corazón, fabricados en Italia
  • Una etiqueta de costura parisina <disclothed>, tejida en el sur de Francia
  • Versión de revestimiento: también recibirás un cupón de entretela termoadhesiva tejida de la marca Vlieseline

No incluido en el kit:

  • Una máquina de coser
  • Un par de tijeras de papel
  • Un par de tijeras de tela
  • Una plancha
  • Una caja de alfileres de costura
  • Una aguja de coser
  • Un lápiz de tiza o tiza de sastre
  • Un descosedor, por si acaso
CONSUMO DE TELAS

Tenga en cuenta que siempre debe permitir entre un 5 y un 10 % más de lo que indicamos en esta tabla, dependiendo de la capacidad de encogimiento de su tela.

Ancho 1,40 m Ancho 1,55 m
Talla 34 1,40 metros 1,30 metros
Talla 36 1,60 metros 1,30 metros
Talla 38 1,70 metros 1,30 metros
Talla 40 1,70 metros 1,30 metros
Talla 42 1,70 metros 1,30 metros
Talla 44 1,70 metros 1,40 metros
Talla 46 1,90 metros 1,40 metros

    RANGO DE MONTAJE

    INSTRUCCIONES

    Encuentra todas las instrucciones ilustradas para coser la blusa <hanbok> en la sección de montaje que aparece a continuación.
    No te puedes equivocar

    1. Primeros pasos

    Vamos a pasar un lindo momento de costura juntos. Desembale su caja lista para coser y enhebre su máquina con el carrete de hilo Gütermann suministrado: primero llene la bobina vacía y luego enhebre su máquina, enhebrando cuidadosamente el hilo en cada rincón y grieta provistos para este propósito.

    2. Recorta el patrón y las diferentes piezas en la tela.
    • Recorta cada pieza del patrón. Si ha optado por el acabado con borde sin rematar, no es necesario recortar el patrón del revestimiento (piezas 6, 7 y 8)
    • Coloca el lado derecho de la tela hacia ti y fija con alfileres cada pieza según se detalla en el plano de corte proporcionado con tu patrón, respetando la veta, por supuesto.
    • Recorta cada trozo de tela, teniendo cuidado de seguir perfectamente las líneas del patrón: recuerda que en los patrones de <disclothed> París siempre se incluyen los márgenes de costura, por lo que no es necesario dejar un margen alrededor del contorno del patrón.
    • Planchar los 2 revestimientos así como el escote trasero.

    ⚠️ Siga siempre las instrucciones de cuidado de su tejido. En términos generales, le recomendamos que siempre pruebe el calor de su plancha en un trozo de material de desecho.
    ➡️ Tenga cuidado de no utilizar vapor con su plancha al planchar. Esto evitaría que el pegamento termofusible se adhiera correctamente. Presione la plancha suavemente sobre cada pieza. No “deslizamos” la plancha sobre el tejido, simplemente la mantenemos presionada durante 10 segundos por zona a planchar.

    • Marque todas las muescas con las tijeras y el lápiz de tiza para la ubicación de los botones y los ojales.
    • Desprender y planchar cada uno de los trozos de tela obtenidos
    3. Versión de revestimiento: sobrehilado de las diferentes piezas

    Omite este paso si elegiste la versión con borde sin rematar. Solamente remallaremos las zonas que lo requieran a medida que realizamos el montaje.

    • Overlock cada pieza usando la puntada en zigzag en tu máquina de coser, o una remalladora para aquellos con más experiencia. Antes de comenzar, pruebe la longitud de la puntada y la tensión del hilo. Le recomendamos que haga una prueba previa en un trozo de tela para realizar los ajustes correctos.

    💡Bueno saber: la puntada zigzag nos permitirá “atrapar la tela” para que no se deshilache. Se utiliza en los denominados tejidos de “urdimbre y trama” (tejidos tejidos). En el modo de puntada en zigzag de la máquina, la aguja perforará una vez la tela, una vez al lado de la tela (en un patrón de zigzag): así es como los hilos quedarán "atrapados".

    ❓¿Cómo hacer una puntada en zigzag?

      • Coloque el borde de la tela justo en el medio del prensatelas. Al igual que con la puntada recta, debes comenzar y finalizar con una puntada hacia atrás.
      • Primero, colóquese en modo de puntada recta en su máquina y mueva la aguja ligeramente hacia la izquierda ( para poder colocar correctamente la aguja en la tela y no en el vacío).
      • Inserte la aguja en la tela a 1 cm del borde. Cosa en puntada recta inversa durante 3 puntadas (esta es su puntada de parada inicial)
      • Levante la aguja y ahora configure el modo de puntada en zigzag en su máquina. Reanude la costura en movimiento hacia adelante hasta el final, posicionándose en el modo de puntada en zigzag de su máquina.
      • Cuando llegue al final de la costura, vuelva al modo de puntada recta en su máquina con la aguja posicionada ligeramente hacia la izquierda nuevamente y finalice con 3 puntadas en reversa para asegurar (puntada hacia atrás final).
    Costura en zigzag de París desvestida

    ❓¿Cómo hacer overlock en una esquina? Es muy sencillo: como si estuvieras cosiendo una esquina con una puntada recta, cose hasta llegar a la esquina. Deje la aguja en la tela y luego levante el prensatelas. Gire la tela y baje el prensatelas antes de continuar cosiendo.

    4. Versión de revestimiento: montaje de los revestimientos a la forma del escote trasero

    Omite este paso si elegiste la versión con borde sin rematar

    • Sujete con alfileres los 2 revestimientos a la forma del escote trasero, con los lados derechos juntos.

    Kit de costura de alta gama listo para coser de alta costura de París desvestido

    • Coser con puntada recta para ensamblar, a 1cm del borde. No olvides el punto de parada, al principio y al final, y corta los hilos sobrantes.
    • Planchar todo, abriendo los márgenes de costura con la plancha.

    5. Costuras de los hombros
    • Sujete con alfileres los lados derechos delantero derecho e izquierdo a la parte trasera, alineando las líneas de los hombros borde con borde.

    Costura de hombros 2 delanteros 1 trasero lados derechos juntos

    • Siguiendo con la puntada recta, cosa a 1 cm del borde, asegurándose de asegurar la puntada al principio y al final. Cortar cualquier hilo sobrante.
    • Versión con borde sin rematar: dado que al principio no has overlockeado tus piezas, ahora overlockea estas dos líneas de hombros usando una puntada en zigzag o una overlocker. Overlock ambos grosores de tela al mismo tiempo: si es necesario, empareja los dos bordes con tus tijeras antes de overlock.
    • Plancha todo, esta vez colocando los márgenes de costura hacia atrás.
    6. Versión de revestimiento: montaje de todo el revestimiento a la carrocería

    Omite este paso si optaste por la versión con borde sin rematar.

    • Sujeta con alfileres el revestimiento a tu busto a lo largo de todo el escote, con los lados derechos juntos, asegurándote de que todas las muescas estén alineadas.

    ➡️ La muesca central del escote de la espalda coincide con la muesca de la espalda media, y las costuras de los hombros coinciden con las costuras de los hombros del revestimiento. La calidad de una pieza depende en gran medida de la precisión con la que fijamos nuestras piezas a medida que las fabricamos, así que tómate tu tiempo :)

    Cuerpo orientado a lo largo del escote, lados derechos juntos

    • Coser con puntada recta a 1cm del borde, Todo bien como siempre, un punto de parada al principio y al final. Comenzamos en la parte inferior de la prenda, recorremos todo el escote y terminamos nuestra costura en el otro lado en la parte inferior de la prenda también.

    ⚠️ Preste atención a los márgenes de costura al coser a máquina. Como recordatorio, los colocamos hacia atrás para el cuerpo y los abrimos al nivel de la cara.

    💡 Bueno saber: respetar cuidadosamente la dirección de los márgenes de costura permite evitar tener excesos de material antiestéticos. En términos generales, en costura, los márgenes de costura se colocan hacia la parte posterior de la prenda y/o hacia el piso. Abrimos los márgenes de costura con la plancha cuando queremos distribuir el material de manera uniforme, como hicimos en nuestro revestimiento, por ejemplo.

    ⚠️ Como antes, presta mucha atención a los ángulos del cuello al bucear: ¡no dudes en reducir la velocidad! Del mismo modo, reduzca la velocidad al redondear el cuello para lograr un acabado limpio, especialmente si es principiante.

    • Corta los hilos sobrantes y recorta las esquinas del cuello.

    💡  Es bueno saberlo: es esencial recortar las esquinas. Recortar una esquina simplemente significa "quitar material" de la esquina. A medida que ensamblamos los lados derechos, recortar las esquinas nos ayudará a girar nuestro trabajo correctamente. Sin esto, el exceso de material atrapado en el interior nos impediría obtener un ángulo limpio y plano una vez volteado.

    ❓¿Cómo recortar una esquina? ¡Nada podría ser más sencillo! Quitamos material una primera vez cortando "en diagonal" nuestra tela, lo más cerca posible de nuestra costura - 1 o 2 mm. Luego cortamos un poco más de material en los lados, nuevamente en ángulo. Tenga cuidado de no cortar demasiado cerca del aguijón, ya que corre el riesgo de hacer un agujero.

    Cómo recortar una esquina al coser

    • Gira la labor hacia el derecho, resaltando las esquinas del cuello y aplanando bien las costuras a lo largo de los 2 frentes y el revestimiento. Pozo de hierro.

    💡Este paso es muy importante y lleva tiempo. Para darte una idea, nos cronometramos y dedicamos 15 minutos a este único paso del planchado. En costura, el planchado es fundamental para conseguir que la prenda perdure bien en el tiempo.

    • Haz 2 puntadas a mano en cada lado del revestimiento para mantenerlo firmemente en su lugar dentro de la prenda: toma tu aguja de coser y cose directamente en la costura del hombro, tanto en el busto como en el revestimiento. Pase la aguja hacia el otro lado unas cuantas veces y luego átela. Cortar cualquier hilo sobrante.
    7. Costuras laterales
    • Sujete con alfileres los lados de los dos delanteros a la parte trasera, con los lados derechos juntos, asegurándose de que las muescas debajo de las axilas queden alineadas:

    Costura del lado derecho contra el hanbok del lado derecho desvestido de París

    • Coser con puntada recta los 2 lados de la blusa así fijados con alfileres, siempre a 1cm del borde. Como de costumbre, no olvides los puntos de parada, al principio y al final, y corta los hilos sobrantes.
    • Versión con borde sin rematar: ahora remalle estos 2 lados usando una puntada en zigzag o una remallada. Como antes, rematamos los 2 grosores de tela al mismo tiempo y emparejamos los bordes. de antemano con unas tijeras si es necesario.
    • Plancha todo, doblando los márgenes de costura de ambos lados hacia atrás.
    8. Las mangas
    • Dobla las mangas por la mitad a lo largo, con los lados derechos juntos, y sujeta con alfileres a lo largo, de borde a borde.

    Doblar la costura de la manga a lo largo, los lados derechos juntos y ensamblar con una puntada recta.

    • Coser con puntada recta a 1cm del borde: no olvidar el pespunte, al principio y al final. Cortar cualquier hilo sobrante.
    • Versión con borde sin rematar: sobrehilar completamente con una puntada en zigzag o una remalladora. Una vez más, remalle ambas capas de tela al mismo tiempo después de nivelar los bordes si es necesario.
    • Gire las mangas hacia el derecho y planche, aplanando bien las costuras a lo largo.

    9. Sisas

    Ahora montaremos nuestras mangas en nuestro busto, teniendo cuidado de respetar la dirección: ¡tenemos una manga derecha y una manga izquierda! Para evitar enredos, puedes proceder de la siguiente manera:

    • Coloca tu blusa <hanbok> en su lado revés y toma tus 2 mangas que están en su lado derecho.
    • Localiza las pequeñas muescas que hiciste al principio: la muesca de la manga debe coincidir con la costura del hombro, y la muesca doble de la manga debe coincidir con la muesca doble de la parte delantera.

    ➡️ Cuando empiezas a coser, no siempre es fácil proyectarse en 3D. Tómate el tiempo para observar cuidadosamente cuál es el Frente Derecho, el Frente Izquierdo, la Manga Derecha y la Manga Izquierda. Utiliza las muescas para ayudarte y observa la dirección de la tela: ¿qué piezas están en el lado derecho? ¿Cuáles están en el reverso? Nuestros diagramas están aquí para ayudarte con esto en apoyo del video tutorial, con la esperanza de que te ayuden a ver las cosas con mayor claridad 💖

    Coser las mangas de la blusa hanbok

    ➡️  ¿Te resulta difícil hacer coincidir las mangas con el busto borde con borde? ¿Que la cabeza de la manga es demasiado grande para caber en la sisa? No te asustes, esto es perfectamente normal. Esto se debe a lo que se llama embu.

    ❓¿Qué es embu? El relleno corresponde a un exceso de tejido a absorber sobre una pieza para poder ensamblarla con otra. De hecho, planeamos agregar un poco de volumen al hacer el patrón en lugares donde necesitamos holgura o cuando queremos agregar volumen (un "bulto" en la cabeza de una manga, por ejemplo). Sobre todo en las sisas, siempre tendrás un poco de espacio: ¡esto es lo que hará que tu prenda sea cómoda y, sobre todo, es lo que te permitirá moverte con ella! Consulta nuestro vídeo tutorial para ver cómo distribuir correctamente el relleno. En nuestra blusa <hanbok>, el embu es fácil de domar porque casi no hay: las sisas son anchas y no hemos planeado ningún volumen particular en los hombros en este modelo.

    • Una vez que se domine el volumen y se hayan controlado todas las muescas, se fija todo con alfileres, haciendo coincidir cuidadosamente todas las muescas en las sisas. Como recordatorio:
      • Las muescas dobles de los 2 Frentes deben coincidir con las muescas dobles de las Mangas
      • La costura de la manga debe coincidir con la costura lateral (debajo de la axila)
      • La muesca de la cabeza de la manga debe coincidir con la costura del hombro.

    ⚠️ Al fijar con alfileres, vuelve a prestar atención a los márgenes de costura: todos están hacia la parte posterior: los márgenes de costura de las mangas, los márgenes de costura laterales y los márgenes de costura de los hombros. 

    💡 Consejo: si eres principiante, no dudes en utilizar muchos alfileres al momento de ensamblar tus mangas, esto te ayudará a tener lindas conexiones. 

    • Coser con puntada recta a 1cm del borde: empezar por la costura lateral (debajo de la axila) y recorrer todo el contorno de la sisa. No olvides hacer el punto de parada, al principio y al final como de costumbre, y cortar los hilos sobrantes.

    💡Bueno saber: iniciar el punto de parada en este punto nos ayuda a reforzar el punto debajo de la axila. Aquí es donde a menudo terminamos con un agujero con desgaste.

    💡Consejo para máquina de coser: no dudes en quitar el compartimento de accesorios de tu máquina de coser para ser más cómoda al coser tus mangas. Esto le da más espacio para coser prolijamente a lo largo de toda la sisa, evitando tirar de la tela.

    • Versión con borde crudo: ahora remalla las 2 sisas usando una puntada en zigzag o una remalladora (siempre los 2 grosores de tela al mismo tiempo, después de nivelar si es necesario)
    • Planchar todo, doblando los márgenes de costura de las sisas hacia el busto.
    10. Dobladillos de las mangas / Acabados de los bordes sin rematar de las mangas

    ➡️ Vea a continuación la versión con borde sin rematar

    ¡La blusa hanbok está casi terminada! Ahora abordamos los dobladillos para rematar correctamente la prenda.

    • Dale la vuelta a la blusa <hanbok> en su reverso
    • Acabado del revestimiento: Hacer un pliegue de 1 cm hacia el interior en la parte inferior de las mangas y planchar para marcar el pliegue.

    ⚠️ Las mangas de la blusa <hanbok> son dramáticamente largas: cubren parte de tus manos y también son muy acampanadas. Si lo deseas, puedes acortar muy bien tus mangas un poco hasta la altura deseada. Además, te aconsejamos que siempre te lo pruebes antes de marcar los pliegues de los dobladillos, para asegurarte de que las 2 mangas sean simétricas (puede que no hayas cosido/cortado perfectamente recto antes y por tanto haya una diferencia de largo entre las 2 mangas).

    Los dobladillos de las mangas se doblan 1 cm en el lado revés y luego se vuelven a doblar.

    • Doblar nuevamente 1 cm hacia el interior, planchar y sujetar con alfileres hasta el final, teniendo siempre cuidado de respetar el sentido de los márgenes de costura (hacia atrás). Doblando la parte inferior de nuestras mangas dos veces, obtenemos lo que llamamos en costura, un dobladillo doble.
    • Coser los 2 dobladillos dobles así obtenidos a 0,7 cm del borde, siempre con punto recto, empezando por la costura de la manga y recorriendo todo el contorno. No olvidamos comenzar y finalizar con un punto de interrupción.
    • Planchar todo para aplanar bien las costuras.

    ➡️ Para la versión con borde sin rematar, ¡obviamente no es necesario hacerle dobladillo!

    • Acabado de borde crudo: simplemente cose la parte inferior de tus mangas a 1 cm del borde, utilizando una puntada recta, recordando hacer una puntada de tope al principio y al final. De esta manera la tela no podrá deshilacharse más allá de nuestra costura.
     
    11. El dobladillo/acabado del borde sin rematar de la parte inferior de la prenda

    ➡️ Vea a continuación la versión con borde sin rematar

    • Para terminar el revestimiento: colóquese frente a su prenda y abra los frentes y los revestimientos como se muestra en el diagrama a continuación (para que sea más fácil de entender, hemos mostrado nuestra prenda sin las líneas de costura de los hombros, ¡pero, por supuesto, están ahí para usted!)
    • Hacer un pliegue de 1 cm en la parte inferior de la blusa y planchar para marcar el doblez.

    Dobladillo final del hanbok: 1 cm de pliegue y luego 1 cm más.

    • Repetir esta operación una segunda vez para obtener un dobladillo doble, como lo que acabamos de hacer en las mangas: doblar de nuevo 1 cm, planchar y sujetar con alfileres hasta el final, teniendo siempre cuidado de respetar la dirección de los márgenes de costura de los lados (hacia atrás).
    • Luego doblamos los revestimientos hacia abajo, conservando los dobladillos que acabamos de marcar con la plancha, y volvemos a fijar con alfileres.

    Patrón listo para coser de hanbok de París desvestido, desmontado y rematado.

    • Coser con puntada recta a 0,7 cm del borde, recordando empezar y terminar con una puntada hacia atrás. Planchar todo para aplanar las costuras.

    ➡️ Para la versión con borde sin rematar, ¡obviamente no es necesario hacerle dobladillo!

    • Acabado de bordes crudos: para las mangas, simplemente coser en línea recta a lo largo de todo el largo, a 1 cm del borde. Comenzamos por uno de los 2 puntos laterales (derecho o izquierdo) y recorremos toda la prenda, pasando por el cuello. No olvides hacer una pausa al principio y al final, como siempre.

    Blusa hanbok con borde sin rematar, lista para coser, modelo desvestida de París


    💡
      Es bueno saber: si haces esto, la tela puede deshilacharse en los bordes con el tiempo. La costura que acabamos de realizar nos permite “bloquear” el deshilachado (su tela no podrá deshilacharse más allá de este punto). Puedes comenzar a deshilachar los bordes tú mismo con las manos para lograr el resultado que te guste.

    12. Los ojales

    Ahora pasamos a realizar nuestros ojales:

    • Cambie el prensatelas e instale el prensatelas especial para ojales (suministrado con su máquina de coser)
    • Haz algunas pruebas previamente en retazos de tu tela: toma 2 capas de tela para ponerte en condiciones reales.
    • Colóquese en la puntada especial de ojal de su máquina y configure el largo de su puntada entre 0 y 1. Ajústelo según sus pruebas.

    ➡️ Nuestros botones de corazón miden 1 cm de alto. Entonces necesitas hacer los ojales un poco más grandes para que el botón pueda encajar dentro. Identifica la muesca en tu prensatelas que funciona mejor: para nosotros, nos posicionamos en la 3ra muesca (te aconsejamos que consultes nuestro video tutorial si es la primera vez que haces un ojal; de esta manera, estarás seguro del movimiento correcto a adoptar)

    💡 Es bueno saber: Le mostramos cómo hacer un ojal en una máquina de coser doméstica básica, pero tenga en cuenta que en muchas máquinas de coser de gama alta actuales, la función de ojal está automatizada, lo que hace que hacerlos sea aún más simple (básicamente, presiona un botón y la máquina hace el trabajo por sí sola). Por lo tanto, no detallaremos el proceso para estas máquinas de gama más alta porque suponemos que si has invertido en adquirir esta máquina más sofisticada, probablemente tengas un nivel de costura más avanzado :)

    • Cuando tus pruebas sean concluyentes (¡y sólo después!), vuelve a tu trabajo.
    Ojal paso 0
    • Coloca la aguja donde marcaste la ubicación del 1er. ojal, en la esquina superior izquierda. Vaya al modo de puntada de ojal 1 en su máquina y coloque el prensatelas correctamente de manera que la apertura del mismo se adapte perfectamente al tamaño que desea darle al ojal.
    • Con mucha suavidad, presione el pedal y guíe la tela, sin tirar ni forzarla, hasta la esquina inferior izquierda del ojal. El trabajo se hace solo:

    ojal paso 1

    • Una vez que llegues al final, con la aguja levantada, pasa al punto de ojal 2 y haz algunos movimientos de ida y vuelta. Terminarás en la esquina inferior derecha del ojal:

    ojales paso 2 paris desvestido

    • A continuación, pasa al punto de ojal 3. Ten cuidado de detenerte a tiempo, en la esquina superior derecha:

    ojales desvestidos paris paso 3

    • Por último, termina con el punto de ojal 4 (que en realidad es el mismo que el 2) yendo y viniendo unas cuantas veces:

    ojales paso 4 paris desvestido

    • Por último, levanta la aguja y corta los hilos sobrantes.
    • Coloque 2 alfileres al principio y al final del ojal.
    • Con un descosedor, abra con cuidado el ojal para formar el orificio que permitirá que pase el botón (a lo largo de la línea negra en nuestro diagrama).

    💡 Bueno saber: estos 2 alfileres sirven como guías para no pasarse con el descosedor y romper accidentalmente el ojal.

    ojal de alfiler desvestido paris

    • ¡Quítate los alfileres, el boutonniere está listo!
    • Repita estos pasos para los 2 ojales restantes y planche todo.

    13. Los botones

    Finalmente llegaremos a coser nuestros botones de corazón a nuestra blusa <hanbok>:

    • Superponga los 2 frentes para verificar la ubicación de los botones que marcó con tiza al principio. Si es necesario, revise la ubicación de los botones para que estén correctamente alineados con los ojales que acaba de hacer.

    ➡️ Es posible que tus marcas ya no estén muy alineadas si has cosido con más o menos precisión. ¡Si es tu caso no dudes en probártelos y revisar su colocación! Lo principal es que los botones queden bien alineados con los ojales del extremo.

    • Para coser botones a mano, lo mejor es colocar la aguja en el lado derecho de la prenda para que el pequeño nudo no sea visible en el reverso (quedará oculto por el botón del lado derecho). De igual forma, para el nudo final, elige el lado derecho de la blusa.
    • Corta los hilos sobrantes y repite este paso para los 2 botones restantes.

    ➡️ Puedes coser tus botones usando tu máquina de coser. No detallaremos aquí el proceso porque depende en gran medida de tu máquina de coser y de los accesorios que vengan con ella (pie especial para fijar botones, dientes de arrastre retráctiles o placa para deslizarse sobre estos dientes, etc.). Le recomendamos que consulte las instrucciones de su máquina de coser para obtener más información.

    14. ¡El toque final!
    • Para terminar tu blusa <hanbok>, utiliza la etiqueta textil <disclothed> de París que se proporciona.
    • Colócala justo en el centro, sobre el Frente: cosemos solo este grosor (sin cruzar la espalda) para que no se vean las costuras en el exterior de la blusa.

    ➡️ Para la versión con borde crudo, solo hay un grosor de tela, así que obviamente, coses la etiqueta directamente en la parte posterior de la blusa <hanbok>

    • Con una aguja, haz 4 pequeñas puntadas a mano en las cuatro esquinas de la etiqueta. Para mayor estética, hacemos estas puntadas directamente en las pequeñas solapas de la etiqueta para que no sean visibles en el lado derecho de la etiqueta (pero somos un poco maniáticos del control , te lo concedemos)
    • Planchado final de la blusa <hanbok>
    Bien hecho !

    Esperamos que lo hayas pasado bien con nosotros.
    En cualquier caso, puedes estar orgulloso de ti mismo, ¡ahora eres el feliz propietario de un modelo 100% hecho en casa !

    Si tienes alguna pregunta sobre este modelo, no dudes en contactarnos, estamos aquí para ayudarte: hello@disclothed-paris.com .
    Por último, no olvidéis etiquetarnos en Instagram con los hashtags #disclothedbyme y #chemisierhanbok , ¡nos encanta ver vuestras creaciones!

    PD: Si tienes un perfil cerrado en Instagram, no podremos ver tus fotos aunque nos etiquetes. ¡No dudes en compartir tus fotos con nosotros en un mensaje privado en este caso!

    No podemos esperar a ver el resultado 🖤