machine à coudre disclothed paris Bandana Holly disclothed paris patron de couture sewing pattern rouge brique laine et viscose

Rango de montaje

ACEBO

Aprenda a coser el pañuelo para perro <holly> con nosotros. Te guiaremos paso a paso a través de cada etapa del proceso de producción: ¡no habrá posibilidad de error!

AMANTES DE LOS PERROS

PAÑUELO DE ACEBO

Como amantes acérrimos de los animales, especialmente de los perros, todo comenzó como una broma antes de que decidiéramos que sería genial coser atuendos de celebridades para nuestros mejores amigos caninos.

vidéo tuto bandana holly disclothed paris vidéo tuto bandana holly disclothed paris
bandana holly couture caractéristiques
NIVEL DE DIFICULTAD

Muy fácil. Este patrón de pañuelo es perfecto para principiantes en costura. No existen dificultades particulares que destacar en este modelo.

TIEMPO DE FINALIZACIÓN

¡De 2 horas y media a 3 horas dependiendo de tu nivel de costura y tu estado de ánimo del día!

MARGENES DE COSTURA

Los márgenes de costura siempre están incluidos y visibles con nosotros. Son 1 cm para nuestro pañuelo <holly>

MATERIALES REQUERIDOS

Suministrado en el kit de costura:

  • El patrón de costura está impreso en gran formato y listo para usar: no es necesario calcar las piezas. Estos no se superponen y se incluyen márgenes de costura. Entregado en su funda de cartón <desvestido> París
  • El tejido seleccionado
  • Una bobina de hilo de la marca Gütermann (100 m), en un color a juego con el tejido seleccionado
  • Una etiqueta de costura parisina <disclothed>, tejida en el sur de Francia

No incluido en el kit:

  • Una máquina de coser
  • Un par de tijeras de papel
  • Un par de tijeras de tela
  • Una plancha
  • Una caja de alfileres de costura
  • Un imperdible
  • Un descosedor, por si acaso
GUÍA DE TALLAS
Tamaño Circunferencia del cuello (cm) Circunferencia del cuello (pulgadas)
XS de 20 a 29 cm 7 7/8 - 11 3/8
S de 30 a 39 cm 11 13/16 - 15 23/32
METRO de 40 a 49 cm 15 3/4 - 19 1/4
Yo de 50 a 60 cm 19 11/16 - 23 5/8

Para medir la circunferencia del cuello de su perro, tome una cinta métrica y colóquela donde se colocará el pañuelo. No aprietes, y tampoco dejes ningún margen, nuestro patrón ya permite un margen para que puedas atar fácilmente tu pañuelo alrededor del cuello de tu amado perro.

Si tiene alguna pregunta, no dude en enviarnos un correo electrónico a hello@disclothed-paris.com y nos comunicaremos con usted dentro de las 24 a 48 horas.

    CONSUMO DE TELAS

    Tenga en cuenta que siempre debe permitir entre un 5 y un 10 % más de lo que indicamos en esta tabla, dependiendo de la capacidad de encogimiento de su tela.

    Tamaño Para un ancho de 1,50 m
    XS 0,30 metros
    S 0,30 metros
    METRO 0,45 metros
    Yo 0,65 metros

    RANGO DE MONTAJE

    INSTRUCCIONES

    ¿Prefieres leernos? Encuentra todas las instrucciones ilustradas para
    Coser el pañuelo < acebo > en el rango de montaje que aparece a continuación.

    1. Primeros pasos

    ¡Vamos a pasar un rato juntos cosiendo! Desembale su kit listo para coser y enhebre su máquina con el carrete de hilo Gütermann suministrado: primero llene la bobina vacía y luego enhebre su máquina, enhebrando cuidadosamente el hilo en cada rincón y grieta provistos para este propósito.

    2. Recorta el patrón y las diferentes piezas en la tela.
    • Mide la circunferencia del cuello de tu perro como se explicó anteriormente (párrafo “Tabla de Tallas”) y recorta el patrón para la Bandera y el Collar correspondiente.

    💡Hay 4 tamaños diferentes de bandera. Corta la Bandera que corresponda a la talla de tu perro: XS, S, M o L. Para el Collar, hay 2 anchos diferentes. Un collar más fino para las tallas XS y S, y un collar más ancho para las tallas M y L. Si tu perro tiene una circunferencia de cuello de 38 cm por ejemplo (talla S), cortarás el Flag en talla S, y el collar menos ancho. Localice la línea "38 cm" en el collar y corte a ese nivel para obtener la longitud correcta del collar.

    • Sujete con alfileres las piezas de "Bandera" y "Cuello" a la tela, como se detalla en el plano de corte proporcionado.

    ⚠️ Sujeta bien la bandera “en el doblez”, como indica el patrón. Las piezas cortadas en el pliegue nos permiten obtener piezas realmente el doble de grandes y perfectamente simétricas una vez desplegadas. En nuestro caso, obtendremos entonces un diamante una vez que hayamos desplegado

    • Recorta las 2 piezas de tela usando tus tijeras de tela esta vez, teniendo cuidado de seguir perfectamente las líneas del patrón.

    ✅ Recuerda que en los patrones de París <disclothed> los márgenes de costura siempre están incluidos, por lo que no es necesario dejar margen alrededor del contorno del patrón.

    ❓¿Qué es un margen de costura? Cuando unimos 2 piezas de tela entre sí, a 1 cm del borde por ejemplo, terminamos con un margen de 1 cm entre el borde de nuestra tela y nuestra costura. Esto se llama "margen de costura", también conocido como "margen de costura".

    margen de costura con los lados derechos juntos

    ➡️ Decir que el margen de costura está incluido en nuestros patrones significa que el contorno de cada pieza de nuestros patrones representa la línea de corte (el borde de la tela) y no la línea de costura (donde cosemos). En los patrones sin margen de costura incluido, deberás por tanto trazar tú mismo una línea (a 0,7 cm, 1 cm, 1,5 cm del borde, según lo indicado) antes de cortar.

    • Antes de desprender, marque las 2 muescas de la bandera con sus tijeras.

    ❓¿Qué es una “muesca”? Una muesca es un punto de referencia que nos ayudará a la hora de montar (son pequeñas líneas en nuestro caso, pero también se pueden representar con triángulos). Por lo tanto, debes "marcar tus muescas" al cortar tus piezas para poder encontrarlas más tarde.

    ❓¿Cómo “marcar una muesca”? Para marcar una muesca, simplemente toma tus tijeras y haz pequeños cortes en las muescas, de 0,5 cm de largo (¡no más!). Como nuestros márgenes de costura son de 1 cm, no veremos estas "muescas" después del montaje sino que simplemente servirán como guías para el montaje.

    • Planche las piezas obtenidas, siguiendo atentamente las instrucciones de cuidado de su tejido – le aconsejamos que siempre pruebe el calor de su plancha en un trozo de tela.

    💡 Bueno saber: no es necesario rematar ni overlock las piezas porque verás que todos los bordes terminarán en el interior del pañuelo <holly> al final. De esta manera no existe riesgo de que el tejido se deshilache con el tiempo.

    3. Aletas de bandera

    Nuestra bandera, una vez desplegada, tiene la forma de un diamante.

    • Párese en la parte posterior de la bandera
    • Dobla las esquinas ubicadas en las muescas hacia adentro: dobla en las muescas
    • Plancha para marcar los pliegues

    Las solapas de la bandera se pliegan hacia adentro en las muescas

    • Sujeta con alfileres los pequeños triángulos así formados para que permanezcan en su lugar.
    • Configure su máquina en modo “puntada recta” y pruebe la tensión del hilo y la longitud de la puntada en un trozo de tela sobrante.
    • Cuando esté satisfecho con la configuración, cosa con una puntada recta, a 1 cm del borde en el pliegue. No olvides el punto de parada, al principio y al final, y corta los hilos sobrantes.

    ❓¿Qué es un punto de interrupción? En realidad, la puntada hacia atrás es como hacer un nudo al coser a mano. Realizamos puntadas de remate cada vez que (con algunas excepciones) comenzamos y terminamos una puntada para asegurar la costura.

    ❓¿Cómo hacer un punto de interrupción? Para hacer una puntada hacia atrás, simplemente cosa a máquina su tela normalmente sobre 3 puntadas, luego revierta sobre estas mismas 3 puntadas antes de continuar cosiendo hacia adelante. Cuando llegues al final de la puntada, haz 3 puntadas más hacia atrás para realizar la puntada de tope final. Planchar sobre estas 3 puntadas en la máquina nos permite unir los hilos y así asegurar nuestra costura.

    • Corta los 2 pequeños triángulos que sobresalen (corta a lo largo de la costura) para evitar el exceso de grosor.
    • Planchar todo para aplanar bien las costuras.

    Cortar los triángulos sobrantes del material.
    4. Inserción de la etiqueta en la bandera

    Si simplemente descargaste el patrón en formato PDF, ¡obviamente no tienes una etiqueta textil! Así que haces exactamente lo mismo, pero sin etiqueta :)

    • Da vuelta la bandera hacia el derecho y dóblala por la mitad, con los lados derechos juntos, siguiendo la línea del pliegue inicial.
    • Inserta la etiqueta textil <disclothed> de París suministrada en el kit entre las dos capas de tela: puedes colocarla donde quieras, más o menos cerca de la punta de la bandera, no hay una regla. Sin embargo, tenga cuidado de tener el lado "blanco" de la etiqueta, sin el logotipo, contra el borde de la tela: de hecho, es esta parte la que queremos llevar en la costura, y no el logotipo:

      Inserte la etiqueta descubierta entre las 2 capas de tela.

      • Sujeta con alfileres a lo largo de la bandera, asegurándote de sujetar también con alfileres la etiqueta que acabamos de deslizar dentro de las dos capas. Comprueba que el logotipo quede claramente visible si coses a 1 cm del borde antes de fijarlo con alfileres.
      • Siguiendo con la puntada recta, cosa a 1 cm del borde a lo largo: comience y termine de coser en las muescas. No olvides el punto de parada, al principio y al final, y corta los hilos sobrantes.

      Puntada de bandera, puntada de tope de ángulo y puntada de tope

      ❓¿Cómo coser un ángulo? Es muy sencillo: puntada recta hasta la esquina, a 1 cm del borde de la tela (el valor de nuestros márgenes de costura). Deje la aguja en la tela allí, levante el prensatelas, gire la tela y baje el prensatelas para continuar.

      ⚠️ Tenga cuidado de ser preciso, especialmente al coser la etiqueta: si cose más de 1 cm, es posible que el logotipo no sea completamente visible en el lado derecho.

      • Recortar la esquina y planchar.

      ❓¿Qué significa recortar un ángulo? Es esencial recortar las esquinas al coser. Recortar una esquina simplemente significa "quitar material" de la esquina. A medida que ensamblamos los lados derechos, recortar las esquinas nos ayudará a girar nuestro trabajo correctamente. Sin esto, el exceso de material atrapado en el interior (=nuestros márgenes de costura) nos impediría obtener un ángulo limpio y plano.

      ❓¿Cómo recortar una esquina? Nada más sencillo: retiramos material una primera vez cortando en “diagonal” nuestro tejido, lo más cerca posible de nuestra costura (1 o 2 mm). Luego cortamos un poco más de material en los lados, en ángulo.

      Cómo recortar una esquina

      ⚠️ Tenga cuidado de no cortar demasiado cerca del aguijón o corre el riesgo de hacer un agujero. Si su tela se deshilacha mucho (como es el caso de nuestras lanas/viscosas texturizadas rojas o blancas), le recomendamos cortar unos 2 milímetros de la costura.

      • Gire la bandera hacia el lado derecho, pasándola completamente a través de una de las dos aberturas. Para ayudarte, utiliza un objeto puntiagudo pero no afilado (un lápiz por ejemplo) para formar correctamente el ángulo de la bandera.

      ➡️ Este paso lleva tiempo si trabajas con las telas gruesas que proporcionamos en nuestros kits: tienes que lograr pasar toda la bandera a través de una abertura muy pequeña, ¡pero tómate tu tiempo y todo irá bien!

      • Una vez que se le da la vuelta, nuestra etiqueta de París <disclothed> aparece en el lado derecho.
      • Planchar para aplanar bien la costura.

      La etiqueta descubierta aparece girada del lado correcto

       

      ⚠️ Asegúrate de resaltar la costura en el borde de la bandera. Esto no es fácil con telas más gruesas que tienden a "enrollarse" hacia adentro: la etiqueta <disclothed> de París puede terminar más o menos oculta por las 2 capas de tela si el planchado no se hace bien, y la forma de la bandera puede terminar más alargada de lo esperado. Si no está seguro de qué hacer, le recomendamos ver nuestro video tutorial (más arriba en esta página)

      💡  Es bueno saberlo: planchar puede parecer tedioso y, cuando uno comienza a coser, a menudo tiende a omitir este paso. Si este es tu caso, ¡hazte algo de violencia! Planchar bien cada puntada en cada etapa del proceso de producción tendrá un impacto considerable en el resultado final de tu trabajo :)

      5. Costura de banderas

      Ahora haremos una puntada superior a lo largo de todo el largo para obtener un corte bien estructurado y mantener la bandera plana:

      Bandera de puntada

      • Coser a 1 cm del borde, a lo largo de toda la parte inferior de la bandera. Como de costumbre, no olvidamos el punto de parada, al principio y al final. También nos tomamos nuestro tiempo para crear un bonito ángulo, de la misma manera que antes.
      • Cortar los hilos sobrantes y planchar.
      6. El collar
      • Dobla el collar por la mitad a lo largo, con los lados derechos juntos y borde con borde.
      • Planchar para marcar bien el pliegue
      • Sujete con alfileres hasta el final, dejando una abertura en el medio de unos 10-15 cm (solo 5-10 cm pueden ser suficientes para telas delgadas)

      ➡️  Este espacio nos permitirá girar completamente nuestro Collar al derecho. Realmente picaremos hasta el final pero dejando algunos centímetros sin coser.

      Consejo : te aconsejamos que pongas 2 alfileres en lugar de uno, en los 2 extremos de tu agujero para no perderlo al pinchar (¡nos pasó muchas veces! Sin darnos cuenta, lo pinchamos todo sin dejar ninguna abertura, así que ya no podíamos darle la vuelta al collar).

      Doblar los lados derechos juntos - Collar de bandana de acebo - París desvestido - Costura para principiantes

      • Inserta la aguja en el punto A, a 1 cm del borde. Comenzamos como de costumbre con un punto de quiebre y prestamos atención. llegar hasta el borde yendo hacia atrás, antes de volver a avanzar.
      • Continúa tejiendo en punto recto a 1 cm del borde hasta llegar al punto B donde realizarás otro punto atrás. Repita el mismo proceso que antes para coser en la esquina.
      • Hacemos un segundo punto empezando desde el punto C esta vez, hasta el punto D. Nuevamente hacemos un punto atrás para comenzar, lo aplicamos en la esquina y finalizamos con un punto atrás para asegurar nuestro punto.
      • Recorta las esquinas del collar de la misma manera que lo hicimos antes con la bandera.
      • Damos la vuelta al collar, pasándolo completamente por la abertura que hemos dejado. Utilice nuevamente el objeto puntiagudo para formar los ángulos correctamente.
      • Planchar con cuidado, aplanando las costuras con la plancha.

      Ahora que nuestro collar está en su lugar correcto, ahora necesitamos cerrar el agujero que dejamos: para ello simplemente coseremos a lo largo de esta abertura, lo más cerca posible del borde esta vez:

      • Muy simple, ven y cose tu collar en la abertura, lo más cerca posible del borde. Esto se llama punto elástico. Comenzamos y terminamos como de costumbre con un punto de interrupción.
      • Cortar los hilos sobrantes y planchar nuevamente.

      Costura final para cerrar la abertura del agujero para girar el cuello hacia el derecho.

       

      ❓¿Qué es el punto elástico? Se trata de una puntada decorativa, también llamada «puntada de pelo» (aunque, sinceramente, es poco común), que se cose a 1 o 2 milímetros del borde de una tela (o de un pliegue). Más allá de su función puramente decorativa, la puntada acanalada se puede utilizar para reforzar una costura, para mantenerla en una dirección o incluso para aplanar un área (nuestro caso aquí con el pañuelo <holly>, por ejemplo).

      ❓¿Cómo hacer punto elástico? Nos posicionamos en el lado derecho de nuestra labor y procedemos a coser con puntada recta, a lo largo de todo nuestro pliegue o nuestra costura, a una distancia de 1 o 2 milímetros. Así que no hay nada muy complicado, la única dificultad con el punto elástico es hacerlo lo más regularmente posible (perfectamente paralelo a nuestro punto de referencia).

      💡 Tenga en cuenta que también es posible cerrar esta abertura con una puntada invisible, pero esto no es absolutamente necesario en nuestro caso.

      • También es posible, si lo deseas, pespuntar el cuello en toda su longitud, como hicimos con la Bandera. En este caso te aconsejamos realizar esta inyección de una sola vez. Por lo tanto, será a la vez decorativo y útil: cerrar la abertura.

      7. ¡Paso final!

      Lo único que tienes que hacer es deslizar el collar dentro de la bandera:

      • Con un imperdible, fija uno de los 2 extremos del collar.
      • Deslice el collar dentro de la bandera a través de una de las 2 aberturas de la bandera. El imperdible simplemente sirve como guía: deslizamos lentamente el imperdible hacia el interior con nuestros deditos 🤏
      • Asegúrese de que el collar permanezca plano por dentro, luego retire el imperdible una vez que salga por el otro lado.
      • Planchado final del pañuelo <holly>
      Bandana Holly Desclothed Paris Patrones de costura

        Bien hecho !

        Esperamos que lo hayas pasado bien con nosotros.
        Lo único que tienes que hacer es atar tu pañuelo 100% casero <holly> alrededor del cuello de tu amado perro 🐕

        Si tienes alguna pregunta sobre este modelo, no dudes en contactarnos, estamos aquí para ayudarte: hello@disclothed-paris.com .
        Por último, no olvides etiquetarnos en Instagram con los hashtags #disclothedbyme y #bandanaholly . ¡Nos encanta descubrir vuestras creaciones!

        PD: Si tienes un perfil cerrado en Instagram, no podremos ver tus fotos aunque nos etiquetes. ¡No dudes en compartir tus fotos con nosotros en un mensaje privado en este caso!

        No podemos esperar a ver el resultado 🖤